A17
A17

Fortalecimiento de la coordinación intergubernamental

Cuál es el objetivo?

Reforzar la capacidad del Estado para coordinar entre sus ministerios, y con los socios externos y las partes interesadas, un proceso para supervisar la implementación de la estrategia y el plan de acción.

¿Por qué hacerlo?

Una parte fundamental del proceso de planificación estratégica es un procedimiento intergubernamental para coordinar y supervisar la implementación de la nueva estrategia y del plan de acción. Hay más probabilidades de que la estrategia se utilice si el proyecto ayuda al gobierno a prepararse para ello y para iniciar el proceso.

¿Cuáles son los resultados típicos?

No hay un resultado único para todos los casos, pero típicamente sería la formación de un comité intergubernamental, con términos de referencia y procesos para su trabajo.

¿Cómo se presta el servicio?

Esta actividad se suele impartir mediante asesoramiento y capacitación. También puede incluir ejercicios que demuestren la importancia de la coordinación y de simulacros de reuniones de los comités.

¿Con qué facilidad puede hacerlo un país por sí solo?

Gran parte del trabajo de preparación y ejecución de la coordinación la hace el gobierno, aplicando su propia experiencia y enfoque estándar. Se puede pedir a otros países sus lecciones de coordinación. Un valor añadido de los expertos externos, que puede ser difícil de reproducir internamente, es que provean una función que permita cuestionar y poner a prueba los planes de coordinación.

  • Tener un punto de responsabilidad claro para coordinar y supervisar la implementación de la estrategia.
  • Hacer que todas las partes interesadas del Estado rindan cuentas y sean responsables del seguimiento.
  • Hacer que la estrategia sea pertinente y conocida también por el sector privado y otras partes interesadas externas, para aumentar la probabilidad de una amplia contribución en el seguimiento de la estrategia.

Costo

Depende de las tarifas diarias de los expertos, de la duración y de si se incluyen ejercicios.

Duración

Puede comenzar en la fase de producción de la estrategia, o incluso antes, y continuar en la fase de implementación.

En Noruega, cada ministerio es responsable de la protección civil y la preparación para emergencias, incluida la ciberseguridad en su propio sector. Esto implica la responsabilidad de los trabajos de prevención, preparación para emergencias y gestión de crisis. El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública cumple una función de coordinación general en el ámbito de la protección civil y la preparación para emergencias, incluida la ciberseguridad en toda la sociedad civil.

El Ministerio de Justicia y el Ministerio de Defensa (MoD) fueron responsables conjuntamente de la redacción de la cuarta estrategia nacional de ciberseguridad de Noruega. De este modo, la estrategia abarcaba todo el gobierno, tanto los aspectos civiles como los militares de la ciberseguridad, incluida la dimensión internacional. La necesidad de coordinación era, por tanto, grande. Una de las claves del éxito fue armonizar las diferentes partes interesadas, hacer que la estrategia fuera pertinente y crear un sentimiento conjunto de propiedad.

En la propia estrategia, el Primer Ministro presentó el prólogo y también abrió la conferencia de puesta en marcha de la estrategia para mostrar que la estrategia es de gran alcance y una prioridad clave. En la inauguración también intervinieron el Ministro de Seguridad Pública, el Ministro de Justicia e Inmigración, el Ministro de Defensa y el Ministro de Investigación y Enseñanza Superior, que desempeñaron un papel fundamental en la presentación de las distintas partes de la estrategia. Esto demostró que los desafíos que se han de enfrentar son intersectoriales y una prioridad clave para todo el gobierno.

Tras la publicación de la estrategia, todos los ministerios recibieron notificaciones del Ministerio de Justicia sobre las expectativas de seguimiento en todos los sectores. Al mismo tiempo, se les informó que tendrían que informar sobre el seguimiento al Ministerio de Justicia y al Ministerio de Defensa unos dos años después de la puesta en servicio. Esto se consideró importante para garantizar que el seguimiento se centrara en una fase inicial y que las diferentes partes interesadas rindieran cuentas. Como parte del informe de seguimiento, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Defensa prepararán un cuestionario digital dirigido a empresas públicas y privadas de toda Noruega, con el fin de evaluar el seguimiento de las diez medidas recomendadas como parte de la estrategia adoptada para mejorar la capacidad de las empresas con miras a prevenir y gestionar los incidentes de ciberseguridad.

En Noruega se ha creado un foro público-privado de colaboración y una red interministerial. Estos grupos de alto nivel están dirigidos por el Ministerio de Justicia y fueron consultados durante el desarrollo de la estrategia y para informar sobre la supervisión de la implementación de la misma.

El conjunto de estas actividades y el enfoque seleccionado han reforzado la coordinación entre el gobierno y las partes interesadas externas, y al mismo tiempo han aumentado la probabilidad de éxito en la implementación de la estrategia nacional. Además, han garantizado un apoyo de alto nivel y ha enviado fuertes señales a toda la sociedad sobre la importancia del trabajo que se lleva a cabo en materia de ciberseguridad y del seguimiento de la estrategia.