¿Cuál es el objetivo?
Proporcionar al equipo encargado de preparar la estrategia información sobre su proyecto.
¿Por qué hacerlo?
Conseguir la opinión de personas que hayan redactado antes una estrategia nacional es una fuente adicional de asesoramiento. Pedir ayuda al equipo de estrategia de otro país es una medida de fomento de la confianza y puede reforzar una relación bilateral.
¿Cuáles son los resultados típicos?
El equipo de redacción recibirá comentarios y sugerencias sobre el proyecto de estrategia.
¿Cómo se presta el servicio?
El equipo de redacción solicita la opinión de personas que hayan redactado previamente una estrategia o de socios bilaterales.
¿Con qué facilidad puede un país hacerlo por sí solo?
Muy fácilmente. Los países tienen socios bilaterales a los que pueden solicitar información. Los implementadores o el GFCE pueden proporcionar presentaciones a otras personas que hayan redactado estrategias.
¿Qué orientaciones sobre buenas prácticas existen?
No hay.
- Comuníquese con sus socios y partes interesadas para pedirles opiniones.
- Póngase en contacto con el GFCE, que puede presentarle a expertos aptos para comentar sobre la estrategia.
- Considere la posibilidad de publicar el borrador del documento e invite a las partes interesadas a hacer comentarios. Esto abre una oportunidad adicional para recibir valiosas aportaciones.
Costo
Cero.
Duración
Un par de semanas para encontrar a los expertos que le ayudarán y luego un par de semanas para que lean el borrador del texto y devuelvan los comentarios.
Los países suelen consultar a sus socios, a otras partes interesadas o al público en general sobre su proyecto de estrategia, lo que se ha convertido en una buena práctica:
Botsuana ya había recibido ayuda de, entre otros, MITRE y la Organización de Telecomunicaciones de la Commonwealth para preparar un borrador. A continuación, pidieron por lo menos a dos países socios bilaterales, miembros del GFCE, que les dieran sus opiniones sobre el proyecto de texto.
Los responsables de la política cibernética de estos dos países recurrieron al conocimiento de sus propias estrategias nacionales y a otras de África para aportar sugerencias. Como resultado, el equipo de redacción de la política de Botsuana pudo aprovechar el asesoramiento de varias fuentes y decidir qué información consideraba más apropiada para sus circunstancias y objetivos.
En 2018, el Gobierno de Macedonia del Norte elaboró una estrategia cibernética nacional con la ayuda del Banco Mundial y, tras una revisión del CMM por parte del Centro Global de Ciberseguridad (GCSCC), pidieron a varios socios, incluido el GCSCC, que comentaran sobre el proyecto de estrategia.
Gambia optó por efectuar una consulta más amplia en 2020, publicando los borradores de la Política y Estrategia Nacional de Ciberseguridad, los Planes de Acción Nacional de Ciberseguridad, la Política Nacional de Banda Ancha y la Estrategia Nacional de Banda Ancha en el sitio web del Ministerio e invitando al público a hacer comentarios. Además, el gobierno pidió a los «Amigos de Gambia»* del GFCE que hicieran comentarios como parte del proceso de intercambio de información.
*Cuando está en marcha una solicitud del Centro de Intercambio, se forma un Grupo de «Amigos de (país solicitante)» para coordinar los proyectos existentes, comprender el detalle de la necesidad y asesorar cuando se solicite.