¿Cuál es el objetivo?
Desarrollar la capacidad del equipo encargado de preparar la estrategia compartiendo los conocimientos y la experiencia de las personas que han redactado anteriormente las ciberestrategias nacionales.
¿Por qué hacerlo?
Esto permite que el equipo que elabora la estrategia acceda directamente a la experiencia de personas que ya han estado haciendo lo mismo. También puede crear una red internacional de personas influyentes en la ciberpolítica a la que pueden recurrir después del proyecto.
¿Cuáles son los resultados típicos?
El equipo de estrategia cuenta con una red de contactos a los que puede pedir consejo e intercambiar experiencias.
¿Cómo se presta el servicio?
Los implementadores del proyecto pueden presentar al equipo encargado de preparar la estrategia a personas que hayan redactado estrategias en otros países. Luego, estas personas pueden seguir formando parte de la conversación o dejar que el equipo de redacción lleve adelante la conversación.
¿Con qué facilidad puede un país hacerlo por sí solo?
Muy fácilmente. El GFCE puede proporcionar algunos elementos introductorios.
¿Qué orientaciones sobre buenas prácticas existen?
Ninguna específica para esta actividad.
- Comunicarse con GFCE y su comunidad. Como muchos miembros ya han redactado sus propias estrategias o han ayudado a los países a redactarlas, pueden compartir su experiencia. Como el GFCE tiene reuniones físicas periódicas, también hay oportunidades de mantener esas conversaciones en persona.
- Reconocer que cada país es diferente y que también lo es el proceso de elaboración y la propia ENC. Por lo tanto, si se mantienen conversaciones con varias partes interesadas, se podrá comprender qué funciona y qué no en su país.
Costo
Mínimo.
Duración
Las conversaciones pueden tardar hasta un mes en organizarse y celebrarse.
En la Reunión Anual del GFCE de 2019 en Addis Abeba, el Grupo de Trabajo de Estrategia y Política del GFCE organizó un taller para los países de África, al final del cual los delegados gubernamentales pudieron inscribirse para mantener una conversación de seguimiento con alguien que hubiera redactado una estrategia nacional anteriormente. Para preparar el evento, el grupo de trabajo pidió voluntarios entre sus miembros que tuvieran experiencia en la elaboración de ciberestrategias nacionales. Ya había identificado a algunos a partir de su trabajo anterior para publicar un folleto que contenía entrevistas con dichos funcionarios de Noruega, México y Senegal.
Durante los talleres de la UIT ENC (véase la actividad 10), los representantes del Gobierno de Macedonia del Norte compartieron experiencias con los participantes de los países de la región.
Una de las lecciones de esta experiencia fue que las personas que han redactado una estrategia nacional suelen conocer a otras que tienen la misma experiencia, porque ellas mismas han consultado a nivel internacional durante la redacción. Ya se está formando una red informal de redactores de estrategias. Esto es algo que el GFCE y la creación de capacidad podrían aprovechar y apoyar. Sin embargo, cabe ser sensibles al hecho de que estos funcionarios responsables de las políticas probablemente seguirán siendo personas ocupadas y tal vez no estén disponibles para algo más que una llamada telefónica.