A20
A20

Proyectos de gestión del cambio

¿Cuál es el objetivo?

Garantizar que el público en general conozca las prioridades y los objetivos de ciberseguridad del Estado, apoyar cualquier esfuerzo de concientización sobre ciberseguridad, y comunicar y promover las oportunidades de mayor compromiso y cooperación con la sociedad civil y el sector privado.

¿Por qué hacerlo?

Para que la estrategia tenga éxito y se rinda cuentas es fundamental que las partes interesadas de todos los sectores, pero también el público en general, conozcan la ENC, sus objetivos y las medidas adoptadas para aplicarla.

¿Cuáles son los resultados típicos?

Se ha desarrollado una estrategia de comunicación que define la finalidad, los objetivos y las actividades, y se aplica un plan de comunicación.

¿Cómo se presta el servicio?

Las actividades incluyen, entre otras, las siguientes: conferencia de prensa, comunicado de prensa, taller de validación con las partes interesadas, publicación de la estrategia en un sitio web de acceso público, así como actividades en los medios sociales. Estas se coordinan para garantizar que los mensajes lleguen al público.

¿Con qué facilidad puede un país hacerlo por sí solo?

Fácil. El país puede trabajar con el equipo de comunicación y relaciones públicas del organismo encargado de la ENC. Se necesitarán recursos para la realización de algunas actividades, pero muchas pueden hacerse también con los recursos existentes (sitio web, cuentas de redes sociales, salas de reuniones).

 

  • Conseguir que las principales partes interesadas participen en todo el proceso de elaboración para que se conviertan en embajadores de la estrategia mediante su apropiación.
  • Utilizar los recursos y la experiencia existentes en su organización, como el departamento y equipo de comunicación y relaciones públicas.
  • Elegir un conjunto de canales de comunicación, por ejemplo, medios de comunicación tradicionales (periódico, radio, televisión), medios sociales, presentación, talleres para lograr un alcance.
  • Establecer la cooperación entre las principales partes interesadas para crear una mayor difusión y crear planes de medios de comunicación.
  • Tener un plan de ciclo de vida para las diferentes etapas y crear atención desde el inicio de la redacción, hasta la puesta en marcha de la estrategia, y el tiempo posterior.
  • No dejar que se desperdicie una buena oportunidad para llamar la atención sobre la estrategia.

Costo

Según la actividad y las condiciones locales.

Duración

Las actividades deben desarrollarse de forma coordinada y estratégica a lo largo de varias semanas para lograr una magnitud conveniente y crear impacto. Conviene disponer de un plan de ciclo de vida para que las diferentes etapas prolonguen la atención sobre la estrategia.

Una estrategia nacional enfocada en un amplio abanico de partes interesadas también debe preocuparse de captar la atención de éstas y de que la estrategia sea percibida como pertinente entre ellas, ya que esto aumentaría las probabilidades de éxito en su implementación.

En el caso de Noruega, al desarrollar su cuarta estrategia nacional de ciberseguridad, el proceso se consideró tan importante como la propia estrategia. Adoptando un proceso de estrategia abierto e inclusivo, Noruega trató de crear el sentido de propiedad de la estrategia para un gran grupo de partes interesadas. Uno de los objetivos iniciales era convertirla en una verdadera estrategia nacional para la sociedad, no solo para el sector público. Un proceso abierto e inclusivo, en el que todos pudieran contribuir con ideas y aportaciones, fue considerado uno de los principales factores de éxito para aumentar la probabilidad de que la estrategia fuera percibida como pertinente para los diferentes grupos de interesados.

Para empezar a captar la atención desde el principio, el proceso de elaboración de la estrategia fue puesto en marcha con una conferencia sobre la estrategia que fue inaugurada por el Primer Ministro. Era importante captar la atención del grupo objetivo desde una fase muy inicial e incluir a todos los que estuvieran interesados en contribuir. Así, el acto estuvo abierto a cuantos quisieran asistir y contó con la participación de más de 300 delegados. Las aportaciones por escrito y la elevada participación en diversos talleres indicaron claramente que existe un gran interés por identificar soluciones compartidas. Los talleres posteriores, en los que participaron tanto el sector público como el privado, sirvieron para hacer un seguimiento de los distintos grupos destinatarios y de las áreas prioritarias. En estos talleres se compartieron abiertamente los borradores de la estrategia para que se hicieran nuevas aportaciones y se debatiera con el fin de incluir a las partes interesadas en el curso de las diferentes etapas del proceso de la estrategia.

De nada sirve tener una buena estrategia que nadie conozca. Por eso, una parte integrada en el proceso de la estrategia fue desarrollar un plan de difusión para llamar la atención sobre la estrategia. El plan de medios de comunicación se elaboró en colaboración con determinados ministerios y organismos. Esto fue crucial para asegurarse de que la estrategia recibiera atención y se aplicara con éxito en la comunidad en general. La ciberseguridad es una responsabilidad conjunta y concierne a todos. Esto debería reflejarse tanto en la creación como en la implementación de una estrategia nacional.

Se organizó una conferencia de separado para aumentar la atención sobre la puesta en marcha de la estrategia. El Primer Ministro de Noruega, el Ministro de Seguridad Pública, el Ministro de Justicia e Inmigración, el Ministro de Defensa y el Ministro de Investigación y Educación Superior desempeñaron un papel fundamental en la conferencia y presentaron diferentes partes de la estrategia. Esto demostró que los retos a los que nos enfrentamos son intersectoriales y una prioridad clave para todo el gobierno. Este acto abierto se llenó a capacidad en un día y la conferencia se retransmitió en directo para captar la mayor atención posible, con lo que más de 1.000 personas siguieron la inauguración de la estrategia.

Además, fue importante utilizar los medios de comunicación y los eventos para captar la atención hacia la estrategia en el tiempo posterior a su publicación. Aprovechar la buena cooperación entre las principales partes interesadas y utilizar su diferente potencial de difusión se consideró un importante factor de éxito para conseguir una amplia atención.